APOSTILLAS SOBRE ARTE MEDIEVAL. EL MONJE COMO PREGONERO VISUAL DE LO ABSOLUTO (ROMÁNICO) AL ARTISTA COMO INTÉRPRETE DE LO DIVINO (GÓTICO) Y SU CORRELACIÓN CON EL PENSAMIENTO DE NICOLÁS DE CUSA

Andrea Calvo Díaz

Resumo


El presente trabajo tiene por objetivo contrastar la producción visual del románico al gótico y el pensamiento de Nicolás de Cusa mediante un estudio interdisciplinario. Las obras artísticas del románico se relacionan con la noción cusana de explicatio de Dios y en el gótico las producciones artísticas se correlacionan con la idea cusana de la  complicatio del universo. El artista medieval adquiere el papel de apologeta visual por medio de la creación de manuscritos, esculturas, vitrales, entre otros. Se concluye que en el románico, el monje se convierte en pregonero visual de lo absoluto y el iluminista y vitralista gótico adquiere el papel de intérprete respecto a lo divino.


Texto completo:

PDF (Español (España))

Apontamentos

  • Não há apontamentos.




Signum Revista da ABREM (ISSN 2177-7306) - Associação Brasileira de Estudos Medievais